Esta noche a las 22:00, el muy seguido simposio de Jackson Hole del Banco Central tendrá su momento culminante: el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell. Los mercados financieros están en vilo, esperando captar pistas sobre una posible reducción de tasas en septiembre.
El tema central de esta presentación se centra principalmente en los siguientes cinco aspectos:
Primero, en cuanto al camino de la reducción de tasas de interés, es muy probable que Powell mantenga una actitud de cautela constante, enfatizando que las decisiones se basarán en datos económicos en lugar de hacer compromisos claros.
En segundo lugar, en términos del marco de políticas, es posible que se debilite el objetivo de inflación promedio (FAIT) propuesto en 2020, y se reemplace por un nuevo énfasis en el mandato dual tradicional de inflación y empleo.
En tercer lugar, en cuanto al problema de la inflación, aunque el IPC ha retrocedido, sigue estando en niveles altos y el IPP muestra una tendencia al alza. Powell podría recordar al mercado que no sea demasiado optimista, especialmente en relación con la inflación en el sector servicios y la presión causada por los aranceles.
Cuarto, en cuanto al mercado laboral, se espera que Powell reconozca signos de enfriamiento en el mercado laboral, pero al mismo tiempo enfatice que no se debe prestar demasiada atención a un solo dato, sino que se debe juzgar el panorama laboral en su conjunto.
Finalmente, ante la presión del ámbito político, especialmente las críticas públicas de ciertos personajes políticos, es muy probable que Powell elija no comentar, para mantener la independencia y la imagen profesional de la Reserva Federal (FED).
En general, a pesar de que el mercado anhela escuchar señales de que una reducción de tasas está por venir, es más probable que Powell mantenga una postura neutral, sin presionar demasiado las expectativas del mercado ni liberar señales excesivamente acomodaticias. Este camino equilibrado tiene como objetivo dejar suficiente espacio para futuros ajustes de políticas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Ramen_Until_Rich
· hace12h
No mires más, de todos modos hay que subir las tasas.
Ver originalesResponder0
LiquidationSurvivor
· hace12h
Este mundo Cripto vuelve a hacerse el interesante.
Ver originalesResponder0
HodlKumamon
· hace13h
¡El oso ha calculado, la cola del águila casi está apuntando al cielo!
Esta noche a las 22:00, el muy seguido simposio de Jackson Hole del Banco Central tendrá su momento culminante: el discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell. Los mercados financieros están en vilo, esperando captar pistas sobre una posible reducción de tasas en septiembre.
El tema central de esta presentación se centra principalmente en los siguientes cinco aspectos:
Primero, en cuanto al camino de la reducción de tasas de interés, es muy probable que Powell mantenga una actitud de cautela constante, enfatizando que las decisiones se basarán en datos económicos en lugar de hacer compromisos claros.
En segundo lugar, en términos del marco de políticas, es posible que se debilite el objetivo de inflación promedio (FAIT) propuesto en 2020, y se reemplace por un nuevo énfasis en el mandato dual tradicional de inflación y empleo.
En tercer lugar, en cuanto al problema de la inflación, aunque el IPC ha retrocedido, sigue estando en niveles altos y el IPP muestra una tendencia al alza. Powell podría recordar al mercado que no sea demasiado optimista, especialmente en relación con la inflación en el sector servicios y la presión causada por los aranceles.
Cuarto, en cuanto al mercado laboral, se espera que Powell reconozca signos de enfriamiento en el mercado laboral, pero al mismo tiempo enfatice que no se debe prestar demasiada atención a un solo dato, sino que se debe juzgar el panorama laboral en su conjunto.
Finalmente, ante la presión del ámbito político, especialmente las críticas públicas de ciertos personajes políticos, es muy probable que Powell elija no comentar, para mantener la independencia y la imagen profesional de la Reserva Federal (FED).
En general, a pesar de que el mercado anhela escuchar señales de que una reducción de tasas está por venir, es más probable que Powell mantenga una postura neutral, sin presionar demasiado las expectativas del mercado ni liberar señales excesivamente acomodaticias. Este camino equilibrado tiene como objetivo dejar suficiente espacio para futuros ajustes de políticas.