Tokenización de acciones estadounidenses: ¿narrativa nueva o vino viejo en botellas nuevas?
Recientemente, los productos de tokenización de acciones en el mercado estadounidense han suscitado un gran debate, y varias plataformas han lanzado servicios relacionados. ¿Es esta una nueva narrativa o un viejo vino en botellas nuevas? En esta edición de la taberna, invitamos a expertos a discutir este tema candente desde diferentes perspectivas.
Tokenización de acciones de EE. UU.: Innovación financiera entrelazada de lo nuevo y lo viejo
La tokenización de acciones en EE. UU. no es un concepto nuevo, se remonta a los primeros intentos de STO y RWA. Sin embargo, la reciente ola de entusiasmo proviene de la mejora en el entorno regulatorio, los avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los usuarios. Reduce las barreras de entrada para el comercio, apoya el comercio 24/7 y ofrece nuevas opciones a los inversores.
Sin embargo, la tokenización de acciones presenta una diferencia esencial con respecto a las acciones tradicionales:
Los titulares solo obtienen un certificado de precio, sin derechos de accionista
El precio se forma a través del comercio en el mercado, y puede desviarse del precio real de la acción.
La falta de liquidez provoca el riesgo de deslizamiento
Para la tokenización de acciones de empresas no cotizadas, el riesgo es mayor:
Estatus legal no claro
La asimetría de la información es grave
Mecanismo de precios no transparente
Consideraciones para la elección de la cadena de emisión
Diferentes plataformas tienen consideraciones al elegir la cadena de emisión:
Solana: gran base de usuarios, velocidad de transacción rápida, ecosistema DeFi maduro
Arbitrum: Gas fees bajos, alta personalización de contratos, se alinea estratégicamente con Robinhood
Sui: Gran potencial ecológico, pero base de usuarios débil
La elección de la cadena implica factores tanto técnicos como comerciales, reflejando la estrategia de distribución del emisor.
El valor a largo plazo y los desafíos de la tokenización de acciones en EE. UU.
La tokenización de acciones estadounidenses como una forma de RWA tiene un valor a largo plazo:
Aumentar la transparencia
Reducir el costo de confianza
Soporte para trading las 24 horas
Implementar precios rápidos
Pero todavía enfrenta muchos desafíos:
Falta de liquidez
Riesgo de desviación de precios
Falta de mecanismo de redención
Incertidumbre de cumplimiento
A largo plazo, se espera que RWA reestructure la industria financiera y de contenidos, pero se requiere que la tecnología, la regulación y el mercado maduren conjuntamente. Además de las acciones, la tokenización en campos como los derechos de autor y los bienes raíces también merece atención.
En general, la tokenización de acciones en EE. UU. es una innovación financiera que entrelaza lo antiguo y lo nuevo, conectando Web2 y Web3, y reduciendo las barreras y costos de transacción. Sin embargo, los inversores aún deben evaluar cuidadosamente los riesgos y prestar atención al diseño del producto y los avances regulatorios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
StablecoinEnjoyer
· hace17h
Otra ola de tomas a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
Layer2Observer
· hace17h
Una nueva botella es solo para contener vino, ¿por qué discutir sobre lo nuevo y lo viejo?
Ver originalesResponder0
NFTRegretful
· hace17h
Otra vez vienen a hablar de rwa, llorando más fuerte que nadie cuando hay caída.
Tokenización de acciones estadounidenses: Oportunidades y desafíos de la innovación RWA
Tokenización de acciones estadounidenses: ¿narrativa nueva o vino viejo en botellas nuevas?
Recientemente, los productos de tokenización de acciones en el mercado estadounidense han suscitado un gran debate, y varias plataformas han lanzado servicios relacionados. ¿Es esta una nueva narrativa o un viejo vino en botellas nuevas? En esta edición de la taberna, invitamos a expertos a discutir este tema candente desde diferentes perspectivas.
Tokenización de acciones de EE. UU.: Innovación financiera entrelazada de lo nuevo y lo viejo
La tokenización de acciones en EE. UU. no es un concepto nuevo, se remonta a los primeros intentos de STO y RWA. Sin embargo, la reciente ola de entusiasmo proviene de la mejora en el entorno regulatorio, los avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los usuarios. Reduce las barreras de entrada para el comercio, apoya el comercio 24/7 y ofrece nuevas opciones a los inversores.
Sin embargo, la tokenización de acciones presenta una diferencia esencial con respecto a las acciones tradicionales:
Para la tokenización de acciones de empresas no cotizadas, el riesgo es mayor:
Consideraciones para la elección de la cadena de emisión
Diferentes plataformas tienen consideraciones al elegir la cadena de emisión:
La elección de la cadena implica factores tanto técnicos como comerciales, reflejando la estrategia de distribución del emisor.
El valor a largo plazo y los desafíos de la tokenización de acciones en EE. UU.
La tokenización de acciones estadounidenses como una forma de RWA tiene un valor a largo plazo:
Pero todavía enfrenta muchos desafíos:
A largo plazo, se espera que RWA reestructure la industria financiera y de contenidos, pero se requiere que la tecnología, la regulación y el mercado maduren conjuntamente. Además de las acciones, la tokenización en campos como los derechos de autor y los bienes raíces también merece atención.
En general, la tokenización de acciones en EE. UU. es una innovación financiera que entrelaza lo antiguo y lo nuevo, conectando Web2 y Web3, y reduciendo las barreras y costos de transacción. Sin embargo, los inversores aún deben evaluar cuidadosamente los riesgos y prestar atención al diseño del producto y los avances regulatorios.