La ecología de Sui lanza la red MPC de subsegundos Ika
Ika red, como un proyecto apoyado estratégicamente por la Fundación Sui, ha anunciado recientemente su posicionamiento técnico y dirección de desarrollo. Como una infraestructura innovadora basada en el cálculo seguro multiparte (MPC), la característica más notable de Ika es su velocidad de respuesta en el rango de milisegundos, lo que es un hito entre las soluciones MPC de su tipo. Ika y Sui están altamente alineados en el diseño de la arquitectura descentralizada y el procesamiento paralelo, y en el futuro se integrarán directamente en el ecosistema de desarrollo de Sui, proporcionando un módulo de seguridad cross-chain plug-and-play para contratos inteligentes Move.
Desde la perspectiva de la funcionalidad, Ika está construyendo una nueva capa de verificación de seguridad: que actúa como un protocolo de firma dedicado al ecosistema Sui y al mismo tiempo proporciona soluciones de cadena cruzada estandarizadas para toda la industria. Su diseño en capas equilibra la flexibilidad del protocolo y la conveniencia de desarrollo, y se espera que se convierta en una práctica importante para la aplicación a gran escala de la tecnología MPC en escenarios multichain.
Análisis de la tecnología central de Ika
La implementación técnica de la red Ika se centra en la firma distribuida de alto rendimiento, y los principales puntos de innovación incluyen:
Se adopta un protocolo de firma 2PC-MPC mejorado, descomponiendo la operación de firma en un proceso en el que participan conjuntamente el usuario y la red. A través del modo de difusión en lugar de la comunicación punto a punto entre nodos, se mantiene una velocidad de respuesta en el rango de milisegundos.
Utilizando el cálculo paralelo, se descompone una firma única en múltiples subtareas concurrentes que se ejecutan simultáneamente. Combinado con el modelo de paralelismo de objetos de Sui, no es necesario alcanzar un consenso global de orden para cada transacción, lo que aumenta significativamente el rendimiento.
Soporta miles de nodos para participar en la red de firmas. Cada nodo solo posee una parte del fragmento de la clave, incluso si algunos nodos son comprometidos, no se puede recuperar la clave privada por sí sola, lo que mejora la seguridad.
A través del despliegue de clientes ligeros de otras cadenas en la red Ika, se logra el control entre cadenas y la abstracción de cadenas. Actualmente se ha implementado la prueba de estado de Sui, lo que permite que los contratos en Sui integren dWallet en la lógica de negocio.
Impacto de Ika en el ecosistema Sui
Ika se espera que amplíe los límites de capacidad de la cadena de bloques Sui tras su lanzamiento:
Proporcionar a Sui capacidades de interoperabilidad entre cadenas, permitiendo la integración de activos en cadena como Bitcoin y Ethereum en la red Sui con baja latencia y alta seguridad.
Proporcionar un mecanismo de custodia de activos descentralizado, más flexible y seguro que la custodia centralizada tradicional.
Diseñar una capa de abstracción de cadena para simplificar el proceso de operación de activos de otras cadenas mediante contratos inteligentes de Sui.
Proporcionar un mecanismo de verificación múltiple para aplicaciones de automatización de IA, mejorando la seguridad de las transacciones.
Desafíos que enfrenta Ika
Para convertirse en un estándar de cadena cruzada universal, se necesita una amplia aceptación por parte de otras cadenas de bloques y proyectos.
La autorización de firma MPC es difícil de revocar, y el mecanismo de cambio de nodos necesita mejoras.
Dependencia de la estabilidad de la red Sui, las futuras actualizaciones importantes de Sui necesitarán ser adaptadas.
El consenso DAG puede presentar problemas de retraso en la confirmación de transacciones cuando la tasa de uso de la red es baja.
Comparación de tecnologías de cálculo en privacidad
Resumen de FHE, TEE, ZKP y MPC
Cifrado homomórfico ( FHE ): Permite realizar cálculos arbitrarios sobre datos cifrados sin necesidad de descifrar, logrando un cifrado completo. Basado en problemas matemáticos complejos que garantizan la seguridad, pero con un alto costo computacional.
Entorno de Ejecución Confiable ( TEE ): Módulo de hardware confiable proporcionado por el procesador, que ejecuta código en un área segura aislada. Rendimiento cercano al cálculo nativo, pero depende de la confianza en el hardware.
Cálculo seguro multiparte ( MPC ): Utilizando protocolos criptográficos, múltiples partes realizan cálculos conjuntos sin revelar entradas privadas. No hay un único punto de confianza, pero se requiere interacción entre múltiples partes, lo que genera altos costos de comunicación.
Prueba de conocimiento cero ( ZKP ): permite a un probador demostrar a un verificador cierta información sin revelar directamente dicha información. Las implementaciones típicas incluyen zk-SNARK y zk-STARK.
Escenarios de aplicación de diferentes tecnologías
Firma entre cadenas: MPC y TEE son más adecuados. MPC, como la red Ika, logra firmas paralelas eficientes mediante 2PC-MPC. TEE puede utilizar el chip SGX, que es rápido pero presenta problemas de confianza en el hardware.
Carteras multi-firma DeFi: MPC es la corriente principal, como Fireblocks que divide las firmas para reducir riesgos. TEE también tiene aplicaciones, pero presenta problemas de confianza en el hardware. FHE se utiliza principalmente para proteger los detalles de las transacciones.
IA y privacidad de datos: FHE tiene ventajas claras, permitiendo cálculos encriptados de extremo a extremo. MPC se utiliza para el aprendizaje conjunto, pero existe un problema de costo de comunicación cuando participan múltiples partes. TEE puede ejecutar modelos directamente en un entorno protegido, pero tiene limitaciones de memoria.
Comparación de diferencias técnicas
Rendimiento y latencia: FHE es el más alto, TEE el más bajo, ZKP y MPC están entre ambos.
Suposición de confianza: FHE y ZKP no requieren confianza de terceros, TEE depende del hardware, MPC depende del comportamiento de las partes participantes.
Escalabilidad: ZKP y MPC soportan de forma nativa la escalabilidad horizontal, mientras que FHE y TEE deben considerar el suministro de recursos.
Dificultad de integración: TEE mínimo, ZKP y FHE requieren circuitos especializados, MPC requiere integración de pila de protocolos.
Análisis de la opinión del mercado
Aunque la FHE es atractiva en términos de protección de la privacidad teórica, no es completamente superior a otras soluciones. Existe un equilibrio entre el rendimiento, el costo y la seguridad de cada tecnología.
TEE y MPC ofrecen diferentes modelos de confianza y facilidad de implementación, mientras que ZKP se centra en verificar la corrección. La elección debe basarse en las necesidades específicas.
Las tendencias futuras pueden ser la complementariedad e integración de varias tecnologías, como Nillion que fusiona MPC, FHE, TEE y ZKP para construir soluciones modularizadas. La red MPC de Ika y ZKP también pueden complementarse en aspectos como la verificación de interacciones entre cadenas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWhisperer
· hace13h
La velocidad es realmente rápida... ¡genial!
Ver originalesResponder0
AirdropHunter9000
· hace13h
¡Puede ser a nivel subsegundo! Estoy optimista sobre Sui
Ver originalesResponder0
FundingMartyr
· hace13h
Ay, ¡sui es realmente fragante!
Ver originalesResponder0
ForkItAllDay
· hace13h
Desarrolladores hardcore que quieren forkear todo.
La ecología de Sui logra un avance: Ika lanza una red MPC de subsegundos.
La ecología de Sui lanza la red MPC de subsegundos Ika
Ika red, como un proyecto apoyado estratégicamente por la Fundación Sui, ha anunciado recientemente su posicionamiento técnico y dirección de desarrollo. Como una infraestructura innovadora basada en el cálculo seguro multiparte (MPC), la característica más notable de Ika es su velocidad de respuesta en el rango de milisegundos, lo que es un hito entre las soluciones MPC de su tipo. Ika y Sui están altamente alineados en el diseño de la arquitectura descentralizada y el procesamiento paralelo, y en el futuro se integrarán directamente en el ecosistema de desarrollo de Sui, proporcionando un módulo de seguridad cross-chain plug-and-play para contratos inteligentes Move.
Desde la perspectiva de la funcionalidad, Ika está construyendo una nueva capa de verificación de seguridad: que actúa como un protocolo de firma dedicado al ecosistema Sui y al mismo tiempo proporciona soluciones de cadena cruzada estandarizadas para toda la industria. Su diseño en capas equilibra la flexibilidad del protocolo y la conveniencia de desarrollo, y se espera que se convierta en una práctica importante para la aplicación a gran escala de la tecnología MPC en escenarios multichain.
Análisis de la tecnología central de Ika
La implementación técnica de la red Ika se centra en la firma distribuida de alto rendimiento, y los principales puntos de innovación incluyen:
Se adopta un protocolo de firma 2PC-MPC mejorado, descomponiendo la operación de firma en un proceso en el que participan conjuntamente el usuario y la red. A través del modo de difusión en lugar de la comunicación punto a punto entre nodos, se mantiene una velocidad de respuesta en el rango de milisegundos.
Utilizando el cálculo paralelo, se descompone una firma única en múltiples subtareas concurrentes que se ejecutan simultáneamente. Combinado con el modelo de paralelismo de objetos de Sui, no es necesario alcanzar un consenso global de orden para cada transacción, lo que aumenta significativamente el rendimiento.
Soporta miles de nodos para participar en la red de firmas. Cada nodo solo posee una parte del fragmento de la clave, incluso si algunos nodos son comprometidos, no se puede recuperar la clave privada por sí sola, lo que mejora la seguridad.
A través del despliegue de clientes ligeros de otras cadenas en la red Ika, se logra el control entre cadenas y la abstracción de cadenas. Actualmente se ha implementado la prueba de estado de Sui, lo que permite que los contratos en Sui integren dWallet en la lógica de negocio.
Impacto de Ika en el ecosistema Sui
Ika se espera que amplíe los límites de capacidad de la cadena de bloques Sui tras su lanzamiento:
Proporcionar a Sui capacidades de interoperabilidad entre cadenas, permitiendo la integración de activos en cadena como Bitcoin y Ethereum en la red Sui con baja latencia y alta seguridad.
Proporcionar un mecanismo de custodia de activos descentralizado, más flexible y seguro que la custodia centralizada tradicional.
Diseñar una capa de abstracción de cadena para simplificar el proceso de operación de activos de otras cadenas mediante contratos inteligentes de Sui.
Proporcionar un mecanismo de verificación múltiple para aplicaciones de automatización de IA, mejorando la seguridad de las transacciones.
Desafíos que enfrenta Ika
Para convertirse en un estándar de cadena cruzada universal, se necesita una amplia aceptación por parte de otras cadenas de bloques y proyectos.
La autorización de firma MPC es difícil de revocar, y el mecanismo de cambio de nodos necesita mejoras.
Dependencia de la estabilidad de la red Sui, las futuras actualizaciones importantes de Sui necesitarán ser adaptadas.
El consenso DAG puede presentar problemas de retraso en la confirmación de transacciones cuando la tasa de uso de la red es baja.
Comparación de tecnologías de cálculo en privacidad
Resumen de FHE, TEE, ZKP y MPC
Cifrado homomórfico ( FHE ): Permite realizar cálculos arbitrarios sobre datos cifrados sin necesidad de descifrar, logrando un cifrado completo. Basado en problemas matemáticos complejos que garantizan la seguridad, pero con un alto costo computacional.
Entorno de Ejecución Confiable ( TEE ): Módulo de hardware confiable proporcionado por el procesador, que ejecuta código en un área segura aislada. Rendimiento cercano al cálculo nativo, pero depende de la confianza en el hardware.
Cálculo seguro multiparte ( MPC ): Utilizando protocolos criptográficos, múltiples partes realizan cálculos conjuntos sin revelar entradas privadas. No hay un único punto de confianza, pero se requiere interacción entre múltiples partes, lo que genera altos costos de comunicación.
Prueba de conocimiento cero ( ZKP ): permite a un probador demostrar a un verificador cierta información sin revelar directamente dicha información. Las implementaciones típicas incluyen zk-SNARK y zk-STARK.
Escenarios de aplicación de diferentes tecnologías
Firma entre cadenas: MPC y TEE son más adecuados. MPC, como la red Ika, logra firmas paralelas eficientes mediante 2PC-MPC. TEE puede utilizar el chip SGX, que es rápido pero presenta problemas de confianza en el hardware.
Carteras multi-firma DeFi: MPC es la corriente principal, como Fireblocks que divide las firmas para reducir riesgos. TEE también tiene aplicaciones, pero presenta problemas de confianza en el hardware. FHE se utiliza principalmente para proteger los detalles de las transacciones.
IA y privacidad de datos: FHE tiene ventajas claras, permitiendo cálculos encriptados de extremo a extremo. MPC se utiliza para el aprendizaje conjunto, pero existe un problema de costo de comunicación cuando participan múltiples partes. TEE puede ejecutar modelos directamente en un entorno protegido, pero tiene limitaciones de memoria.
Comparación de diferencias técnicas
Rendimiento y latencia: FHE es el más alto, TEE el más bajo, ZKP y MPC están entre ambos.
Suposición de confianza: FHE y ZKP no requieren confianza de terceros, TEE depende del hardware, MPC depende del comportamiento de las partes participantes.
Escalabilidad: ZKP y MPC soportan de forma nativa la escalabilidad horizontal, mientras que FHE y TEE deben considerar el suministro de recursos.
Dificultad de integración: TEE mínimo, ZKP y FHE requieren circuitos especializados, MPC requiere integración de pila de protocolos.
Análisis de la opinión del mercado
Aunque la FHE es atractiva en términos de protección de la privacidad teórica, no es completamente superior a otras soluciones. Existe un equilibrio entre el rendimiento, el costo y la seguridad de cada tecnología.
TEE y MPC ofrecen diferentes modelos de confianza y facilidad de implementación, mientras que ZKP se centra en verificar la corrección. La elección debe basarse en las necesidades específicas.
Las tendencias futuras pueden ser la complementariedad e integración de varias tecnologías, como Nillion que fusiona MPC, FHE, TEE y ZKP para construir soluciones modularizadas. La red MPC de Ika y ZKP también pueden complementarse en aspectos como la verificación de interacciones entre cadenas.