Análisis del mercado del oro: se espera que el precio supere los 8900 dólares
Con los profundos cambios en el panorama político y económico mundial, el oro está volviendo a convertirse en el foco del mercado de capitales. El sistema financiero global está experimentando una nueva ronda de reestructuración, y el oro, como activo monetario sin riesgo contraparte e inflacionario, adquiere una importancia estratégica cada vez más destacada. Desde la desindustrialización de Estados Unidos y el descontrol del déficit fiscal, hasta el auge de activos de crédito no estatal como Bitcoin, y la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, múltiples factores han impulsado la formación del patrón de "gran bull de oro".
Estado actual del mercado del oro
Actualmente, el oro se encuentra en la "fase de participación pública" de un mercado alcista, presentando las siguientes características:
Los informes de los medios son cada vez más optimistas
Aumento del interés especulativo y del volumen de transacciones
Nuevos productos financieros continúan siendo lanzados
El analista eleva el objetivo de precio
En los últimos 5 años, el precio del oro a nivel mundial ha aumentado un 92%, y el poder adquisitivo del dólar frente al oro ha caído casi un 50%. El año pasado, el oro alcanzó un récord histórico de 43 veces en términos de dólares, y hasta abril de este año ya ha establecido 22 nuevos récords. Aunque se ha superado la barrera de los 3000 dólares, sigue siendo un aumento moderado en comparación con el mercado alcista histórico.
El oro no solo ha superado su precio absoluto, sino que en un nivel relativo ( también ha formado un rompimiento técnico en comparación con las acciones ), lo que muestra que se ha establecido un patrón de fortaleza del oro en relación con los activos tradicionales. Para los inversores ya establecidos, mantener su inversión sigue siendo una decisión inteligente, mientras que para los novatos, la entrada actual sigue siendo atractiva.
Cabe destacar que los datos históricos muestran que durante los mercados alcistas, el precio del oro puede experimentar una corrección del 20% al 40%. Los inversores deben mantener una estrategia de gestión de riesgos consistente para hacer frente a la volatilidad del mercado.
Factores clave que afectan al oro
1. Reestructuración geopolítica
La aceleración de la reconfiguración del panorama geopolítico mundial es favorable para el oro. El oro, como ancla del nuevo orden monetario, tiene tres grandes ventajas:
Neutralidad, no pertenece a ningún país ni partido político
Sin riesgo de contraparte, propiedad pura
Alta liquidez, con un volumen de negociación diario superior a 2290 mil millones de dólares.
2. Cambios en la política de EE. UU.
El gobierno de Trump impulsa una reestructuración profunda de la economía estadounidense y de la economía global, las principales direcciones políticas incluyen:
Abordar el problema del exceso de deuda gubernamental
Reforma de políticas comerciales, aumento significativo de aranceles
Política del dólar, plan para devaluar significativamente el dólar
Estas políticas podrían llevar a una desaceleración e incluso a una recesión de la economía estadounidense, lo que impulsaría a la Reserva Federal a aflojar más agresivamente la política monetaria.
3. Cambio en la política monetaria europea
Países europeos como Alemania han cambiado su política fiscal en un giro de 180 grados, abandonando el conservadurismo fiscal. Se espera que la deuda pública de Alemania aumente del 60% del PIB al 90%.
4. La demanda del banco central es fuerte
Desde 2009, los bancos centrales han sido compradores netos de oro, y esta tendencia se aceleró significativamente después de que las reservas monetarias de Rusia fueron congeladas en 2022. Durante tres años consecutivos, los bancos centrales han aumentado sus reservas de oro en más de 1000 toneladas.
Los bancos centrales de Asia ocupan la mayor parte de las compras, pero Polonia se convertirá en el mayor comprador en 2024. La participación de las reservas de oro oficiales de China es solo del 6.5%, y se espera que continúe comprando a un ritmo de aproximadamente 40 toneladas al mes.
5. La devaluación continua de la moneda fiduciaria
Desde 1900, la oferta monetaria M2 de Estados Unidos ha crecido 2333 veces, con un aumento per cápita de más de 500 veces. El crecimiento de la oferta monetaria es un factor clave a largo plazo en el precio del oro.
6. Función de seguro de cartera de inversión
El análisis de 16 mercados bajistas desde 1929 hasta 2025 muestra que el oro ha superado al S&P 500 en 15 de esos mercados bajistas, con un rendimiento relativo promedio del +42.55%.
Predicción del precio del oro
Modelo de predicción del precio del oro Incrementum:
Escenario básico: alrededor de 4800 dólares a finales de 2030, objetivo intermedio de 2942 dólares a finales de 2025.
Escenario de inflación: aproximadamente 8900 dólares a finales de 2030, objetivo a medio plazo de 4080 dólares a finales de 2025
El precio actual del oro ha superado el objetivo a medio plazo del escenario básico a finales de 2025. El informe considera que al final de esta década, el precio del oro probablemente se situará entre dos escenarios, dependiendo del nivel de inflación en los próximos 5 años.
Análisis de riesgo de inflación
El informe advierte que no se debe descartar la posibilidad de una segunda ola de inflación como en la década de 1970. Aunque en el corto plazo todavía existe una tendencia deflacionaria, esto no significa que el riesgo de inflación haya desaparecido. La fuerte reacción de la Reserva Federal parece ser solo cuestión de tiempo, y las posibles medidas incluyen el control de la curva de rendimiento, una nueva ronda de QE y la represión financiera.
El análisis cuantitativo muestra que, en un entorno de estanflación, el oro, la plata y las acciones mineras tienen un rendimiento excepcional.
Oportunidades de inversión en "oro de rendimiento"
Al mirar el desempeño de la década de 1970 y el año 2000, la plata y las acciones mineras tienen un gran potencial de recuperación en la década actual. La dinámica del mercado muestra que el oro generalmente lidera las alzas, seguido por la plata, las acciones mineras y las materias primas, similar a un modo de relevos.
Análisis de Bitcoin
El Bitcoin podría beneficiarse de la reestructuración del orden mundial actual. A finales de abril, la capitalización de mercado del Bitcoin era de aproximadamente 1.9 billones de dólares, lo que equivale al 8% de la capitalización del oro. El informe sugiere que para finales de 2030, el Bitcoin podría alcanzar el 50% de la capitalización del oro, alrededor de 900,000 dólares.
La inversión combinada en oro y Bitcoin puede superar las inversiones individuales en términos de ajuste al riesgo. El informe ha sostenido durante años que: "el oro es estabilidad, el Bitcoin es convexidad."
Factores de riesgo potenciales
A pesar de que la tendencia a largo plazo es buena, los siguientes factores pueden causar un ajuste a corto plazo:
La demanda del banco central cayó inesperadamente
Los inversores reducen sus posiciones y recortan posiciones
Disminución de la prima geopolítica
La economía de EE. UU. es más fuerte de lo esperado
Emociones excesivamente optimistas
El dólar se fortalece a corto plazo
El informe sugiere que el precio del oro podría corregirse a alrededor de 2800 dólares en el corto plazo, o experimentar un movimiento lateral. Este ajuste podría ser parte del proceso de consolidación del mercado alcista y no amenazará la tendencia alcista a medio y largo plazo.
Conclusión
El informe considera que el mercado alcista del oro aún no ha terminado, y se encuentra en la etapa media de participación pública. El oro está pasando de ser considerado un artefacto obsoleto a convertirse en un activo clave en las carteras de inversión, proporcionando tanto estabilidad defensiva como potencial ofensivo.
El aumento a largo plazo del oro se basa en varios pilares que se refuerzan mutuamente:
Reestructuración del sistema financiero y monetario global
Tendencia inflacionaria del gobierno y del banco central
Ascenso económico de la región de oro
Capital se traslada de activos estadounidenses
"Oro de rendimiento" se espera que genere rendimientos superiores
Con la disminución de la credibilidad del sistema monetario existente, el oro podría recuperar su papel como activo monetario en forma de activo de liquidación supranacional. En tiempos de agitación geopolítica y económica, el oro vuelve a demostrar ser un activo refugio confiable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
AirdropFatigue
· hace14h
Todo dentro oro!
Ver originalesResponder0
LiquidatedAgain
· hace21h
Otra vez me están alimentando con lo último y al final terminé obteniendo liquidación.
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· hace21h
las ganancias ajustadas por riesgo parecen sólidas, pero btc aún supera al oro a largo plazo... solo digo
Ver originalesResponder0
NestedFox
· hace21h
Enróllalo, ¿qué estás esperando?
Ver originalesResponder0
BuyHighSellLow
· hace21h
Ay, solo con verlo se obtiene liquidación.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· hace21h
ngmi con oro... los verdaderos depredadores cazan btc mev. observa el mempool no los metales
El mercado alcista del oro no ha terminado: el precio podría alcanzar los 8900 dólares en 2030, el potencial de Bitcoin es aún mayor.
Análisis del mercado del oro: se espera que el precio supere los 8900 dólares
Con los profundos cambios en el panorama político y económico mundial, el oro está volviendo a convertirse en el foco del mercado de capitales. El sistema financiero global está experimentando una nueva ronda de reestructuración, y el oro, como activo monetario sin riesgo contraparte e inflacionario, adquiere una importancia estratégica cada vez más destacada. Desde la desindustrialización de Estados Unidos y el descontrol del déficit fiscal, hasta el auge de activos de crédito no estatal como Bitcoin, y la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, múltiples factores han impulsado la formación del patrón de "gran bull de oro".
Estado actual del mercado del oro
Actualmente, el oro se encuentra en la "fase de participación pública" de un mercado alcista, presentando las siguientes características:
En los últimos 5 años, el precio del oro a nivel mundial ha aumentado un 92%, y el poder adquisitivo del dólar frente al oro ha caído casi un 50%. El año pasado, el oro alcanzó un récord histórico de 43 veces en términos de dólares, y hasta abril de este año ya ha establecido 22 nuevos récords. Aunque se ha superado la barrera de los 3000 dólares, sigue siendo un aumento moderado en comparación con el mercado alcista histórico.
El oro no solo ha superado su precio absoluto, sino que en un nivel relativo ( también ha formado un rompimiento técnico en comparación con las acciones ), lo que muestra que se ha establecido un patrón de fortaleza del oro en relación con los activos tradicionales. Para los inversores ya establecidos, mantener su inversión sigue siendo una decisión inteligente, mientras que para los novatos, la entrada actual sigue siendo atractiva.
Cabe destacar que los datos históricos muestran que durante los mercados alcistas, el precio del oro puede experimentar una corrección del 20% al 40%. Los inversores deben mantener una estrategia de gestión de riesgos consistente para hacer frente a la volatilidad del mercado.
Factores clave que afectan al oro
1. Reestructuración geopolítica
La aceleración de la reconfiguración del panorama geopolítico mundial es favorable para el oro. El oro, como ancla del nuevo orden monetario, tiene tres grandes ventajas:
2. Cambios en la política de EE. UU.
El gobierno de Trump impulsa una reestructuración profunda de la economía estadounidense y de la economía global, las principales direcciones políticas incluyen:
Estas políticas podrían llevar a una desaceleración e incluso a una recesión de la economía estadounidense, lo que impulsaría a la Reserva Federal a aflojar más agresivamente la política monetaria.
3. Cambio en la política monetaria europea
Países europeos como Alemania han cambiado su política fiscal en un giro de 180 grados, abandonando el conservadurismo fiscal. Se espera que la deuda pública de Alemania aumente del 60% del PIB al 90%.
4. La demanda del banco central es fuerte
Desde 2009, los bancos centrales han sido compradores netos de oro, y esta tendencia se aceleró significativamente después de que las reservas monetarias de Rusia fueron congeladas en 2022. Durante tres años consecutivos, los bancos centrales han aumentado sus reservas de oro en más de 1000 toneladas.
Los bancos centrales de Asia ocupan la mayor parte de las compras, pero Polonia se convertirá en el mayor comprador en 2024. La participación de las reservas de oro oficiales de China es solo del 6.5%, y se espera que continúe comprando a un ritmo de aproximadamente 40 toneladas al mes.
5. La devaluación continua de la moneda fiduciaria
Desde 1900, la oferta monetaria M2 de Estados Unidos ha crecido 2333 veces, con un aumento per cápita de más de 500 veces. El crecimiento de la oferta monetaria es un factor clave a largo plazo en el precio del oro.
6. Función de seguro de cartera de inversión
El análisis de 16 mercados bajistas desde 1929 hasta 2025 muestra que el oro ha superado al S&P 500 en 15 de esos mercados bajistas, con un rendimiento relativo promedio del +42.55%.
Predicción del precio del oro
Modelo de predicción del precio del oro Incrementum:
El precio actual del oro ha superado el objetivo a medio plazo del escenario básico a finales de 2025. El informe considera que al final de esta década, el precio del oro probablemente se situará entre dos escenarios, dependiendo del nivel de inflación en los próximos 5 años.
Análisis de riesgo de inflación
El informe advierte que no se debe descartar la posibilidad de una segunda ola de inflación como en la década de 1970. Aunque en el corto plazo todavía existe una tendencia deflacionaria, esto no significa que el riesgo de inflación haya desaparecido. La fuerte reacción de la Reserva Federal parece ser solo cuestión de tiempo, y las posibles medidas incluyen el control de la curva de rendimiento, una nueva ronda de QE y la represión financiera.
El análisis cuantitativo muestra que, en un entorno de estanflación, el oro, la plata y las acciones mineras tienen un rendimiento excepcional.
Oportunidades de inversión en "oro de rendimiento"
Al mirar el desempeño de la década de 1970 y el año 2000, la plata y las acciones mineras tienen un gran potencial de recuperación en la década actual. La dinámica del mercado muestra que el oro generalmente lidera las alzas, seguido por la plata, las acciones mineras y las materias primas, similar a un modo de relevos.
Análisis de Bitcoin
El Bitcoin podría beneficiarse de la reestructuración del orden mundial actual. A finales de abril, la capitalización de mercado del Bitcoin era de aproximadamente 1.9 billones de dólares, lo que equivale al 8% de la capitalización del oro. El informe sugiere que para finales de 2030, el Bitcoin podría alcanzar el 50% de la capitalización del oro, alrededor de 900,000 dólares.
La inversión combinada en oro y Bitcoin puede superar las inversiones individuales en términos de ajuste al riesgo. El informe ha sostenido durante años que: "el oro es estabilidad, el Bitcoin es convexidad."
Factores de riesgo potenciales
A pesar de que la tendencia a largo plazo es buena, los siguientes factores pueden causar un ajuste a corto plazo:
El informe sugiere que el precio del oro podría corregirse a alrededor de 2800 dólares en el corto plazo, o experimentar un movimiento lateral. Este ajuste podría ser parte del proceso de consolidación del mercado alcista y no amenazará la tendencia alcista a medio y largo plazo.
Conclusión
El informe considera que el mercado alcista del oro aún no ha terminado, y se encuentra en la etapa media de participación pública. El oro está pasando de ser considerado un artefacto obsoleto a convertirse en un activo clave en las carteras de inversión, proporcionando tanto estabilidad defensiva como potencial ofensivo.
El aumento a largo plazo del oro se basa en varios pilares que se refuerzan mutuamente:
Con la disminución de la credibilidad del sistema monetario existente, el oro podría recuperar su papel como activo monetario en forma de activo de liquidación supranacional. En tiempos de agitación geopolítica y económica, el oro vuelve a demostrar ser un activo refugio confiable.