Dinero Digital ofrece nuevas ideas para la crisis económica de los países del tercer mundo
El Dinero Digital, como producto de la red moderna, está ofreciendo nuevas posibilidades para resolver las dificultades económicas en muchos países del tercer mundo. Desde que El Salvador se adelantó en junio de 2021 al adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, y Cuba y la República Centroafricana siguieron su ejemplo, algunos países en desarrollo han comenzado a explorar el camino de la legalización del Dinero Digital. Esta tendencia refleja el deseo de estos países de mantener el poder adquisitivo, eliminar las barreras financieras y buscar nuevas soluciones para el desarrollo económico.
El Salvador: Pionero en la Legalización del Bitcoin como Moneda
El Salvador fue conocido por su alta tasa de criminalidad y problemas de violencia. En 2021, el Congreso del país aprobó la ley del bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Aunque esta medida provocó muchas controversias, también trajo algunos impactos positivos. En el primer año de adopción del bitcoin, el PIB de El Salvador creció un 10.3%, gracias principalmente a la recuperación del turismo internacional.
A pesar de las críticas y advertencias del Fondo Monetario Internacional (IMF), el gobierno de El Salvador sigue firme en su estrategia de Bitcoin y planea emitir bonos respaldados por Bitcoin. Se informa que la mayoría de la población salvadoreña aún apoya las políticas del presidente actual. Sin embargo, el FMI recordó al gobierno después de su visita anual en febrero de este año que debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición al riesgo de Bitcoin.
Cuba: Estrategia de dinero digital para hacer frente a las sanciones
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, justo detrás de El Salvador. Esta decisión se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Debido a la imposibilidad de utilizar muchos sistemas de pago de uso internacional, más de 100,000 cubanos comenzaron a usar Bitcoin y otras monedas digitales para eludir las restricciones financieras.
El gobierno de Cuba reconoció oficialmente en septiembre de 2021 a Bitcoin y otras criptomonedas como métodos de pago legales. Esto no solo proporciona una nueva fuente de financiamiento para Cuba, sino que también ofrece posibilidades para encontrar una salida económica. Según informes, Cuba está estudiando alternativas para pagos transfronterizos para hacer frente a las sanciones internacionales.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal
En abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país africano en adoptar el Bitcoin como moneda oficial del mundo. Como un país con una economía basada en la agricultura y una débil base industrial, la República Centroafricana enfrenta serios desafíos económicos. A pesar de la limitada cobertura de Internet y el suministro de electricidad, el gobierno decidió incorporar las criptomonedas en el sistema económico nacional.
La República Centroafricana también ha lanzado la plataforma Sango y el token Sango basados en la cadena lateral de Bitcoin, intentando integrar las criptomonedas más profundamente en la economía nacional. Sin embargo, debido a problemas como la falta de infraestructura y los hábitos de uso de la población, la adopción de Bitcoin aún enfrenta muchos desafíos.
Venezuela: El intento del Petro
En 2018, Venezuela lanzó la primera moneda digital de emisión estatal del mundo: el Petro. Esta moneda digital, vinculada a recursos como el petróleo y el gas natural, tiene como objetivo hacer frente a la crisis económica y a las sanciones internacionales. El gobierno venezolano promueve activamente el Petro, aplicándolo en transacciones inmobiliarias, pago de pensiones y otros muchos campos.
Tras romper relaciones con Estados Unidos, la moneda del petróleo se ha convertido en una herramienta importante para que los venezolanos eviten las sanciones estadounidenses y transfieran fondos. Sin embargo, los efectos reales y el impacto a largo plazo de la moneda del petróleo aún están por observarse.
Tonga: ¿El futuro país de moneda fiat de Bitcoin?
Las islas del Pacífico, Tonga, también están considerando adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. El exdiputado de Tonga, Lord Fusitu'a, afirmó que esta medida podría permitir que más del 80% de los tonganos se unan a la red de Bitcoin. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de trabajadores en el extranjero, adoptar Bitcoin podría ayudar a reducir los costos de las remesas y mejorar la eficiencia económica.
Conclusión
Bajo la hegemonía del dólar a nivel global, el Dinero Digital ofrece una nueva salida económica para los pequeños países y los países en desarrollo. Para estas naciones, el Dinero Digital no solo es un activo de inversión, sino también una moneda de circulación real, lo que brinda la posibilidad de liberarse de los bloqueos económicos. En el futuro, es probable que más países del tercer mundo exploren el camino hacia la monetarización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y el pequeño país latinoamericano Paraguay. El Dinero Digital proporciona nuevas ideas y oportunidades para que estos países busquen un sistema financiero y monetario independiente y autónomo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
NotSatoshi
· hace21h
btc nunca me ha decepcionado
Ver originalesResponder0
ChainMelonWatcher
· hace21h
Esta política es realmente audaz.
Ver originalesResponder0
PrivateKeyParanoia
· hace21h
Eh, ¿dónde hay algo tan bueno? Ten cuidado con un montón de tontos.
Ver originalesResponder0
ForkMonger
· hace21h
solo otro vector de ataque a la gobernanza... los estados débiles son el terreno de prueba perfecto para el darwinismo de protocolos, para ser sinceros
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· hace21h
¿Viene otro nuevo tonto? ¿El PIB de El Salvador sube y ya están presumiendo?
Dinero Digital ayuda a los países del tercer mundo a superar las dificultades económicas
Dinero Digital ofrece nuevas ideas para la crisis económica de los países del tercer mundo
El Dinero Digital, como producto de la red moderna, está ofreciendo nuevas posibilidades para resolver las dificultades económicas en muchos países del tercer mundo. Desde que El Salvador se adelantó en junio de 2021 al adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, y Cuba y la República Centroafricana siguieron su ejemplo, algunos países en desarrollo han comenzado a explorar el camino de la legalización del Dinero Digital. Esta tendencia refleja el deseo de estos países de mantener el poder adquisitivo, eliminar las barreras financieras y buscar nuevas soluciones para el desarrollo económico.
El Salvador: Pionero en la Legalización del Bitcoin como Moneda
El Salvador fue conocido por su alta tasa de criminalidad y problemas de violencia. En 2021, el Congreso del país aprobó la ley del bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Aunque esta medida provocó muchas controversias, también trajo algunos impactos positivos. En el primer año de adopción del bitcoin, el PIB de El Salvador creció un 10.3%, gracias principalmente a la recuperación del turismo internacional.
A pesar de las críticas y advertencias del Fondo Monetario Internacional (IMF), el gobierno de El Salvador sigue firme en su estrategia de Bitcoin y planea emitir bonos respaldados por Bitcoin. Se informa que la mayoría de la población salvadoreña aún apoya las políticas del presidente actual. Sin embargo, el FMI recordó al gobierno después de su visita anual en febrero de este año que debería reconsiderar sus planes de ampliar la exposición al riesgo de Bitcoin.
Cuba: Estrategia de dinero digital para hacer frente a las sanciones
En junio de 2021, Cuba se convirtió en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, justo detrás de El Salvador. Esta decisión se tomó principalmente para hacer frente a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Debido a la imposibilidad de utilizar muchos sistemas de pago de uso internacional, más de 100,000 cubanos comenzaron a usar Bitcoin y otras monedas digitales para eludir las restricciones financieras.
El gobierno de Cuba reconoció oficialmente en septiembre de 2021 a Bitcoin y otras criptomonedas como métodos de pago legales. Esto no solo proporciona una nueva fuente de financiamiento para Cuba, sino que también ofrece posibilidades para encontrar una salida económica. Según informes, Cuba está estudiando alternativas para pagos transfronterizos para hacer frente a las sanciones internacionales.
República Centroafricana: el primer país de África en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal
En abril de 2022, la República Centroafricana se convirtió en el primer país africano en adoptar el Bitcoin como moneda oficial del mundo. Como un país con una economía basada en la agricultura y una débil base industrial, la República Centroafricana enfrenta serios desafíos económicos. A pesar de la limitada cobertura de Internet y el suministro de electricidad, el gobierno decidió incorporar las criptomonedas en el sistema económico nacional.
La República Centroafricana también ha lanzado la plataforma Sango y el token Sango basados en la cadena lateral de Bitcoin, intentando integrar las criptomonedas más profundamente en la economía nacional. Sin embargo, debido a problemas como la falta de infraestructura y los hábitos de uso de la población, la adopción de Bitcoin aún enfrenta muchos desafíos.
Venezuela: El intento del Petro
En 2018, Venezuela lanzó la primera moneda digital de emisión estatal del mundo: el Petro. Esta moneda digital, vinculada a recursos como el petróleo y el gas natural, tiene como objetivo hacer frente a la crisis económica y a las sanciones internacionales. El gobierno venezolano promueve activamente el Petro, aplicándolo en transacciones inmobiliarias, pago de pensiones y otros muchos campos.
Tras romper relaciones con Estados Unidos, la moneda del petróleo se ha convertido en una herramienta importante para que los venezolanos eviten las sanciones estadounidenses y transfieran fondos. Sin embargo, los efectos reales y el impacto a largo plazo de la moneda del petróleo aún están por observarse.
Tonga: ¿El futuro país de moneda fiat de Bitcoin?
Las islas del Pacífico, Tonga, también están considerando adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. El exdiputado de Tonga, Lord Fusitu'a, afirmó que esta medida podría permitir que más del 80% de los tonganos se unan a la red de Bitcoin. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 40% de la economía nacional de Tonga depende de las remesas de trabajadores en el extranjero, adoptar Bitcoin podría ayudar a reducir los costos de las remesas y mejorar la eficiencia económica.
Conclusión
Bajo la hegemonía del dólar a nivel global, el Dinero Digital ofrece una nueva salida económica para los pequeños países y los países en desarrollo. Para estas naciones, el Dinero Digital no solo es un activo de inversión, sino también una moneda de circulación real, lo que brinda la posibilidad de liberarse de los bloqueos económicos. En el futuro, es probable que más países del tercer mundo exploren el camino hacia la monetarización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta una alta inflación, y el pequeño país latinoamericano Paraguay. El Dinero Digital proporciona nuevas ideas y oportunidades para que estos países busquen un sistema financiero y monetario independiente y autónomo.