La primera plataforma de registro de activos físicos (RWA) del mundo se lanzará oficialmente el 7 de agosto. Esta plataforma innovadora tiene el potencial de transformar por completo el modelo de circulación de activos tradicionales, brindando nuevas oportunidades a las pequeñas y medianas empresas y a los inversores globales.
El lanzamiento de esta plataforma significa múltiples avances significativos:
Primero, proporciona nuevos canales de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Las empresas pueden convertir sus activos físicos, como patentes, almacenes y estaciones de carga, en objetivos de inversión con atractivo internacional. Este modelo innovador tiene la esperanza de ayudar a más empresas a obtener apoyo financiero y fomentar el crecimiento económico.
En segundo lugar, Hong Kong está acelerando su proceso para convertirse en el centro financiero Web 3.0 de Asia a través de esta plataforma y de las nuevas regulaciones sobre monedas estables. Esta iniciativa estratégica aprovecha las ventajas únicas de Hong Kong para conectar el mercado interno y el internacional, facilitando así la conexión de las empresas del interior con el capital global.
Sin embargo, los inversores también deben mantenerse alerta ante posibles trampas de innovación. Los inversores deben prestar atención a los proyectos que cumplen con los estándares ISO y que tienen la capacidad de trazabilidad en cadena, para evitar posibles riesgos de fraude.
La filosofía central de esta plataforma es "certificación fuera de la cadena, circulación en la cadena", con el objetivo de transformar por completo la liquidez de los activos tradicionales. Se establece un sistema estándar que incluye la codificación RWA y metadatos para clarificar la propiedad de los activos, reduciendo efectivamente los costos y riesgos de transacción. Al mismo tiempo, la plataforma ofrece servicios de ciclo de vida completo, abarcando desde la certificación de datos hasta la emisión de tokens y la circulación financiera, proporcionando canales de financiamiento eficientes para activos no estandarizados como plantas de energía renovable e IP cultural.
Desde una perspectiva global, el lanzamiento de esta plataforma espera impulsar la normalización y el desarrollo a gran escala del mercado RWA. La Asociación Web3.0 de Hong Kong ha colaborado con organizaciones internacionales como ISO, IEEE, para establecer normas técnicas relacionadas, sentando las bases para el reconocimiento mutuo de activos transfronterizos. Esto ayudará a abordar el problema de la fragmentación del mercado RWA a nivel mundial y a fomentar un rápido crecimiento del mercado.
Con la primera exhibición de activos de alta calidad en la plataforma, se cree de manera general en la industria que esto acelerará el desarrollo del mercado de RWA. Algunas agencias de análisis predicen que para 2030, el tamaño del mercado global de RWA podría alcanzar los 16 billones de dólares.
El lanzamiento de esta innovadora plataforma marca la llegada de una nueva era en la "registración" de activos, que tendrá un profundo impacto en los mercados financieros globales y promoverá una mejora significativa en la eficiencia de la circulación de activos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Compartir
Comentar
0/400
BanklessAtHeart
· hace5h
Cuando se active, compra una sandía en la parte trasera.
La primera plataforma de registro de activos físicos (RWA) del mundo se lanzará oficialmente el 7 de agosto. Esta plataforma innovadora tiene el potencial de transformar por completo el modelo de circulación de activos tradicionales, brindando nuevas oportunidades a las pequeñas y medianas empresas y a los inversores globales.
El lanzamiento de esta plataforma significa múltiples avances significativos:
Primero, proporciona nuevos canales de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Las empresas pueden convertir sus activos físicos, como patentes, almacenes y estaciones de carga, en objetivos de inversión con atractivo internacional. Este modelo innovador tiene la esperanza de ayudar a más empresas a obtener apoyo financiero y fomentar el crecimiento económico.
En segundo lugar, Hong Kong está acelerando su proceso para convertirse en el centro financiero Web 3.0 de Asia a través de esta plataforma y de las nuevas regulaciones sobre monedas estables. Esta iniciativa estratégica aprovecha las ventajas únicas de Hong Kong para conectar el mercado interno y el internacional, facilitando así la conexión de las empresas del interior con el capital global.
Sin embargo, los inversores también deben mantenerse alerta ante posibles trampas de innovación. Los inversores deben prestar atención a los proyectos que cumplen con los estándares ISO y que tienen la capacidad de trazabilidad en cadena, para evitar posibles riesgos de fraude.
La filosofía central de esta plataforma es "certificación fuera de la cadena, circulación en la cadena", con el objetivo de transformar por completo la liquidez de los activos tradicionales. Se establece un sistema estándar que incluye la codificación RWA y metadatos para clarificar la propiedad de los activos, reduciendo efectivamente los costos y riesgos de transacción. Al mismo tiempo, la plataforma ofrece servicios de ciclo de vida completo, abarcando desde la certificación de datos hasta la emisión de tokens y la circulación financiera, proporcionando canales de financiamiento eficientes para activos no estandarizados como plantas de energía renovable e IP cultural.
Desde una perspectiva global, el lanzamiento de esta plataforma espera impulsar la normalización y el desarrollo a gran escala del mercado RWA. La Asociación Web3.0 de Hong Kong ha colaborado con organizaciones internacionales como ISO, IEEE, para establecer normas técnicas relacionadas, sentando las bases para el reconocimiento mutuo de activos transfronterizos. Esto ayudará a abordar el problema de la fragmentación del mercado RWA a nivel mundial y a fomentar un rápido crecimiento del mercado.
Con la primera exhibición de activos de alta calidad en la plataforma, se cree de manera general en la industria que esto acelerará el desarrollo del mercado de RWA. Algunas agencias de análisis predicen que para 2030, el tamaño del mercado global de RWA podría alcanzar los 16 billones de dólares.
El lanzamiento de esta innovadora plataforma marca la llegada de una nueva era en la "registración" de activos, que tendrá un profundo impacto en los mercados financieros globales y promoverá una mejora significativa en la eficiencia de la circulación de activos.