En la vida cotidiana, el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable para nosotros, ya que hace que las cosas complejas sean simples, así como el mundo de las Finanzas descentralizadas se está abriendo gradualmente al público.
@defidotapp como una plataforma integral de Finanzas descentralizadas, integra funciones como intercambio, puente, contratos perpetuos y farming de rendimiento, con el objetivo de reducir la barrera de entrada para los usuarios. Su trasfondo proviene del problema de fragmentación en las Finanzas descentralizadas, donde muchas personas se desaniman debido a la complejidad de las operaciones, y este proyecto busca resolver esos puntos de dolor a través de una interfaz unificada.
Desde una perspectiva personal, lo único de la App DeFi es que conecta la conveniencia de CeFi con la descentralización de DeFi, permitiendo a los usuarios gestionar activos multichain sin tener que cambiar de billetera o plataforma con frecuencia. Esto me hace pensar que no es solo una herramienta, sino un puente para impulsar la adopción masiva de DeFi, especialmente con el lanzamiento inminente de la versión móvil, lo que permitirá que las transacciones ocurran en cualquier momento y lugar.
Los datos muestran que actualmente hay más de 750 millones de personas que utilizan intercambios centralizados y aplicaciones financieras, pero solo alrededor del 2% de las personas han tenido contacto con Finanzas descentralizadas. La aplicación DeFi incentiva a los usuarios mediante el staking de tokens $HOME, y al bloquear tokens se puede obtener un aumento de XP, con un máximo de 3 veces, lo que eleva directamente la participación y mantiene el valor del token a través de un mecanismo de recompra.
En pocas palabras, la aplicación DeFi es como un botón de "volver a casa" (gHOME), que recuerda a los usuarios encontrar un sentido de pertenencia en las Finanzas descentralizadas, en lugar de perderse en la complejidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En la vida cotidiana, el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable para nosotros, ya que hace que las cosas complejas sean simples, así como el mundo de las Finanzas descentralizadas se está abriendo gradualmente al público.
@defidotapp como una plataforma integral de Finanzas descentralizadas, integra funciones como intercambio, puente, contratos perpetuos y farming de rendimiento, con el objetivo de reducir la barrera de entrada para los usuarios. Su trasfondo proviene del problema de fragmentación en las Finanzas descentralizadas, donde muchas personas se desaniman debido a la complejidad de las operaciones, y este proyecto busca resolver esos puntos de dolor a través de una interfaz unificada.
Desde una perspectiva personal, lo único de la App DeFi es que conecta la conveniencia de CeFi con la descentralización de DeFi, permitiendo a los usuarios gestionar activos multichain sin tener que cambiar de billetera o plataforma con frecuencia. Esto me hace pensar que no es solo una herramienta, sino un puente para impulsar la adopción masiva de DeFi, especialmente con el lanzamiento inminente de la versión móvil, lo que permitirá que las transacciones ocurran en cualquier momento y lugar.
Los datos muestran que actualmente hay más de 750 millones de personas que utilizan intercambios centralizados y aplicaciones financieras, pero solo alrededor del 2% de las personas han tenido contacto con Finanzas descentralizadas. La aplicación DeFi incentiva a los usuarios mediante el staking de tokens $HOME, y al bloquear tokens se puede obtener un aumento de XP, con un máximo de 3 veces, lo que eleva directamente la participación y mantiene el valor del token a través de un mecanismo de recompra.
En pocas palabras, la aplicación DeFi es como un botón de "volver a casa" (gHOME), que recuerda a los usuarios encontrar un sentido de pertenencia en las Finanzas descentralizadas, en lugar de perderse en la complejidad.